ROJÕES
Á MINHOTA.
Buenas tardes amigos.
Para aquellos que tengan la sensación de que en España somos los campeones de los platos bestias, hoy os vamos a hacer partícipes de que nuestros queridos hermanos portugueses tampoco se quedan mancos. Como botón de muestra, una especialidad del Minho que puede llevarte directamente al hospital, aunque no negaremos que es algo que está muy rico: los rojões á minhota.
Ingredientes (6 personas):
800 g de pierna de cerdo sin piel, pero con la grasa
3,5 dl de vino verde blanco
3 cucharadas de manteca de cerdo
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón
sal y pimienta
20 de castañas
350 g de belouras o bolachos
350 g de tripa enharinada
100 g de hígado de cerdo
100 g de sangre de cerdo cocida.
Preparación :
Cortar la carne de cerdo en cubos de aproximadamente 10 cm de lado, previamente macerados durante 12 horas con vino, ajos machacados, sal, pimienta y laurel.
Se introducen los trozos en una olla grande con un buen chorro de vino y se deja hervir a fuego alto hasta que éste se evapore. Seguidamente, echar la manteca de cerdo y, a continuación, a fuego lento, esperar hasta que los trozos de cerdo se doren bien. En este punto, se vierte el pimentón dulce disuelto en un poco de vino.
A continuación, con manteca y la grasa que habremos en su momento separado de los trozos de la pierna del cerdo, cocinaremos en una sartén aparte la tripa de cerdo enharinada* cortada en trozos pequeños (entre 3 y 5 cm), los bolachos** en rodajas y el hígado y la sangre cocida también en rodajas.
Cuando la casquería quede bien rematada, la añadiremos a la olla grande de los rojões para que todo está bien caliente. Dejar que todo el conjunto vaya compartiendo sabores sobre el fuego y, pasados unos pocos minutos, retirar la olla.
Servir en un plato con patatas fritas en tacos gordos y adornar con rodajas de limón y el perejil.
* Para la tripa enharinada:
Se cogen los trozos de tripa de cerdo, previamente lavados varias veces en agua fría, y se sumergen en un bol grande con agua y rodajas de limón durante 12 horas. De vez en cuando debemos cambiar el agua.
Pasado el susodicho plazo, se enjuagan y se escurren bien, se vuelven del revés y se rellenan (como si de un embutido se tratase) de harina de maíz condimentada con sal, pimienta negra y comino. Un truco fácil para embutir esas tripas es rebozarlas en la harina condimentada, atar con hilo uno de los extremos de cada tripa y volverlas de nuevo del revés.
Una vez rellenas las tripas, se escalfan ligeramente en agua hirviendo para que se contraigan. Una vez preparadas, conviene que pase poco tiempo hasta que se frían como arriba dijimos.
* Para los bolachos:
Harina de trigo, maíz y centeno; caldo (de carne), sangre de cerdo líquida, comino, laurel y pimienta.
Se amasan las harinas sazonadas con el caldo y la sangre de cerdo
hasta formar una bola. Estas bolas se sumergen en agua hirviendo y, una vez cocidas, se cortan en lonchas (como rebanadas) y, acto seguido, se fríen en manteca.
Como veréis, se trata de una auténtica boooooommmmbaaaa.
Buenas tardes amigos.
Para aquellos que tengan la sensación de que en España somos los campeones de los platos bestias, hoy os vamos a hacer partícipes de que nuestros queridos hermanos portugueses tampoco se quedan mancos. Como botón de muestra, una especialidad del Minho que puede llevarte directamente al hospital, aunque no negaremos que es algo que está muy rico: los rojões á minhota.
Ingredientes (6 personas):
800 g de pierna de cerdo sin piel, pero con la grasa
3,5 dl de vino verde blanco
3 cucharadas de manteca de cerdo
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón
sal y pimienta
20 de castañas
350 g de belouras o bolachos
350 g de tripa enharinada
100 g de hígado de cerdo
100 g de sangre de cerdo cocida.
Preparación :
Cortar la carne de cerdo en cubos de aproximadamente 10 cm de lado, previamente macerados durante 12 horas con vino, ajos machacados, sal, pimienta y laurel.
Se introducen los trozos en una olla grande con un buen chorro de vino y se deja hervir a fuego alto hasta que éste se evapore. Seguidamente, echar la manteca de cerdo y, a continuación, a fuego lento, esperar hasta que los trozos de cerdo se doren bien. En este punto, se vierte el pimentón dulce disuelto en un poco de vino.
A continuación, con manteca y la grasa que habremos en su momento separado de los trozos de la pierna del cerdo, cocinaremos en una sartén aparte la tripa de cerdo enharinada* cortada en trozos pequeños (entre 3 y 5 cm), los bolachos** en rodajas y el hígado y la sangre cocida también en rodajas.
Cuando la casquería quede bien rematada, la añadiremos a la olla grande de los rojões para que todo está bien caliente. Dejar que todo el conjunto vaya compartiendo sabores sobre el fuego y, pasados unos pocos minutos, retirar la olla.
Servir en un plato con patatas fritas en tacos gordos y adornar con rodajas de limón y el perejil.
* Para la tripa enharinada:
Se cogen los trozos de tripa de cerdo, previamente lavados varias veces en agua fría, y se sumergen en un bol grande con agua y rodajas de limón durante 12 horas. De vez en cuando debemos cambiar el agua.
Pasado el susodicho plazo, se enjuagan y se escurren bien, se vuelven del revés y se rellenan (como si de un embutido se tratase) de harina de maíz condimentada con sal, pimienta negra y comino. Un truco fácil para embutir esas tripas es rebozarlas en la harina condimentada, atar con hilo uno de los extremos de cada tripa y volverlas de nuevo del revés.
Una vez rellenas las tripas, se escalfan ligeramente en agua hirviendo para que se contraigan. Una vez preparadas, conviene que pase poco tiempo hasta que se frían como arriba dijimos.
* Para los bolachos:
Harina de trigo, maíz y centeno; caldo (de carne), sangre de cerdo líquida, comino, laurel y pimienta.
Se amasan las harinas sazonadas con el caldo y la sangre de cerdo
hasta formar una bola. Estas bolas se sumergen en agua hirviendo y, una vez cocidas, se cortan en lonchas (como rebanadas) y, acto seguido, se fríen en manteca.
Como veréis, se trata de una auténtica boooooommmmbaaaa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario